HISTORIA
La
historia de la fotografía nos cuenta momentos completamente diferentes a
los que vive actualmente. No fue creada por un mismo individuo, ni con las
mismas intenciones, considerando que además fue un proceso de ensayo y error
que llevó muchos años de experimentación.
La
fotografía comenzó desarrollándose con fines científicos y experimentales, de
tal forma que todos los que se encuentran detrás de su creación, poseían
conocimientos en estas áreas, sin pensar que ésta podría llegar a ser parte
fundamental de la vida.
Antecedentes
de la fotografía
Se dice
que oficialmente la fotografía marca sus inicios hacia el año 1839 al
generar la divulgación mundial del primer procedimiento fotosensible conocido
como daguerrotipo. Sin embargo, llegar a ello no fue de un momento a otro. Hubo
muchos, antes de Louis Daguerre, en desarrollarse para lograr fijar una imagen.
Para
momentos anteriores al daguerrotipo, se desarrolló el principio de la cámara
oscura. El cuál consistía en una habitación completamente oscura, por el que la
luz penetraría a través de una pequeña abertura, desde donde se proyectaba una
imagen invertida de lo que se encontraba fuera.
El
principio de la cámara oscura
Desde
los tiempos de Aristóteles se
conocía este principio –alrededor de 300 años antes de Cristo), siendo más
adelante tomado por el estudioso árabe Alhazén, alrededor del 900 después de
Cristo. Sin embargo, no es hasta principios del siglo XV que se
publica al respecto en Occidente, en especial partiendo de la Revolución
Científica con tratados en el que aparece Leonardo
Da Vinci.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario